libro dormido de J. Krishnamurti, es  un libro pequeño que ha sabido hacerse un 
lugar  entre los clásicos de la 
buena literatura metafísica y filosófica. No  entre aquella literatura de lo turbio, que describe 
conocimientos inexistentes, sino la que  lleva aparejada una evolución personal que se percibe en cada hoja escrita. 
Respetuosamente el autor, J. Krishnamurti, expresa que las 
palabras contenidas en el libro son de su  Maestro, incluso textuales. No empaña su 
belleza el hecho de que 
tiempo después el autor negara la utilidad  de maestros en el 
aprendizaje  personal.
En los primeros pasos del camino siempre es valiosa la 
ayuda de quienes han transitado 
por experiencias y realizaciones parecidas,  aunque cada 
persona sea un pequeño  cosmos irrepetible.
En esta joya literaria se dan pautas 
para seguir un camino de realización  interior, una guía para el 
desarrollo  de conciencias, 
con consejos aparentemente simples, pero  difíciles de 
ser vividos. Las  cualidades básicas a lograr que propone son: el discernimiento, la carencia de  deseos, la buena conducta y el 
amor. 
Así, el verdadero camino metafísico no es el logro de fenómenos  extraños, ni de pobres magias, sino el despertar en 
nosotros de realizaciones profundas, el  
dominio de nuestros actos,  sentimientos y 
pensamientos, la 
elección constante de lo justo ante lo  injusto, lo útil antes que lo inútil, lo verdadero antes que lo falso, y 
todo aquello que alimenta el alma. 
El libro propone un 
trabajo  lento y gradual 
sobre sí mismo,  alentando la carencia de los deseos vulgares, no inmiscuirse en los asuntos de  los demás, 
aprender  a 
escuchar y a 
ver la divinidad en todos los seres,  defenderlos ante cualquier crueldad, ser tolerantes y alegres, ser realmente  esforzados en lo que nos ocupa y con verdadera 
confianza  en nosotros mismos, sin necesidad de difamar o agredir a otros, sino de  servirles realmente…
Éstas y otras máximas contenidas en este libro  
seguro sembrarán un aliento de 
luz en nuestro opaco 
mundo y han de ayudarnos a transmutar  nuestra propia conducta.
El Autor:
Jiddu Krishnamurti ( 1895 – 1986  ) fue un 
conocido escritor  y orador en 
materia filosófica y  espiritual. Sus principales 
temas  incluían: revolución psicológica, el propósito de la meditación, 
relaciones humanas, la naturaleza de la  
mente, y 
como llevar a 
cabo un 
cambio positivo en la sociedad global. 
Krishnamurti nació en la 
ciudad de Madanapalle, Andhra Pradesh, en  la India colonial, y fue descubierto en 1909, 
cuando aún 
era un adolescente, por C.W. Leadbeater en  las playas 
privadas del 
centro de la Sociedad Teosófica de Adyar en  Madrás, India. Posteriormente fue adoptado y criado bajo la tutela de Annie  Besant y C.W. Leadbeater dentro de la Sociedad Teosófica Mundial, quienes vieron  en él a un posible Líder Espiritual.
Subsecuentemente se rehusó a ser el  mesías de un 
nuevo credo, hasta que  en 1929 disolvió la orden creada para ese fin. Alegaba no 
tener nacionalidad, ni pertenecer a ninguna  religión, 
clase social, o 
pensamiento filosófico.
Pasó el  resto de su 
vida como conferencista y  
profesor  viajando por el mundo y enseñando sobre la mente humana, tanto a grandes como a  pequeños 
grupos. Fue autor de varios  
libros, entre ellos Primera y 
última libertad, La 
única revolución y Las 
notas de Krishnamurti.
A la edad de 90  años dio una conferencia en la ONU acerca de la paz y la conciencia, y recibió  la Medalla de la Paz de la ONU en 1984. Su última conferencia fue dada un mes  antes de su 
muerte en 1986. 
Sus continuadores fundaron varias 
escuelas independientes en la India, Inglaterra y  Estados Unidos; y tradujeron en varios idiomas muchos de sus discursos,  publicándolos como libros filosóficos.
http://freakshare.com/files/jcdxla5g/A_l0s_pies_d3l_Ma3str0.rar.html